División de Educación Continua y Estudios Profesionales


Proyecto CRECE

La escuela puertorriqueña se enfrenta hoy día al enorme reto de desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas, lógico científicas, de investigación científica y comunicativas de los estudiantes en momentos en que los resultados de las pruebas que miden esas competencias señalan que la mayoría no las domina. En la Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA, 2002-2009), menos del 50% de los alumnos de los grados que completan el ciclo de escuela elemental alcanzan el nivel de proficiente; en el ciclo de secundaria, menos del 50% lo alcanzó entre el 2002 y 2007, y sólo se ha rebasado levemente ese nivel (51% y 52%) en los últimos dos años. Más aun, en el periodo de 1985 a 2009 hubo un descenso sostenido en los promedios de los resultados de las PPAA del College Board. Esta falta de dominio conlleva seria consecuencias para el desarrollo de los estudiantes y para sus posibilidades de acceder al conocimiento, ya que no se trata de una asignatura más, sino de la lengua vehicular del sistema escolar; de ahí, la estrecha relación entre la falta de estas competencias y las altas tasas de fracaso y deserción escolar.

Aunque son múltiples y complejas las variables que impactan el desempeño de los estudiantes, ha sido fundamentalmente en los maestros en quienes descansa la grave responsabilidad de atender el problema. Sin embargo, la mayoría de ellos cuenta con pocos recursos educativos adecuados y generalmente no están suficientemente familiarizados con los métodos y estrategias de probada efectividad para el desarrollo de las competencias, los cuales podrían contribuir a mejorar en forma notable el desempeño de sus estudiantes.

Para atender estas necesidades, La Universidad de Puerto Rico (UPR) ha desarrollado un proyecto comprensivo, coherente e intensivo desarrollo profesional de maestros orientado a mejorar el desempeño académico de sus estudiantes, mediante el uso de estrategias con base científica para el desarrollo de las competencias fundamentales de Ciencias y Matemáticas.

El proyecto hará hincapié en la integración de dichas estrategias en la sala de clases, así como en la utilización de los estándares, expectativas de aprendizaje y marco curricular del Departamento de Educación en la preparación de planes educativos. Se prestará especial atención a las áreas que no suelen formar parte de los currículos de preparación de maestros y que, por lo general, no se atienden de forma adecuada y consistente en la sala de clases. El proyecto tendrá enfoque en contenido. Además, se asesorará a los maestros en la creación de unidades curriculares y se crearán y distribuirán materiales orientados a la transformación de sus prácticas educativas, así como el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje de sus estudiantes.

El proyecto ofrecerá servicio a 2,500 maestros, entre los que habrá maestros de Ciencias y Matemáticas de escuela elemental y secundaria. Durante el año académico 2011, de mayo a diciembre, los maestros tomarán 21 créditos académicos en su área de enseñanza o área que el director de escuela especifique. Se podrá integrar la modalidad de educación a distancia de ser necesario. Los cursos enfocarán las necesidades de los maestros según la población estudiantil que atienden (grados K-3,4-5,7-9, 10-12). El programa se desarrollará en las unidades de la Universidad de Puerto Rico en: Ponce, Humacao, Aguadilla, Arecibo, Cayey, Recinto Universitario de Mayagüez y Recinto de Ciencias Médicas. El plan de trabajo estará basado en el método científico: Investigación en Acción.

Se podrá integrar el componente de Educacion a Distancia de ser necesario.

El proyecto cumple con los propósitos señalados en diversas secciones de la Ley Reforma Educativa “No Child Left Behind”, y particularmente con las pautas que requieren que las actividades sean de carácter intensivo y de alta calidad; fomenten el uso en la sala de clases de estrategias con base científica; y se orienten a mejorar el aprovechamiento de los estudiantes mediante el incremento del número de maestros altamente cualificados. El costo de la iniciativa está directamente relacionado con los objetivos del proyecto, es razonable y compatible con las compensaciones por labores similares, y se ajusta plenamente a los parámetros establecidos.

¡Inscribete Ya!... Espacios Limitados (Inglés y Español)

¡Inscribete Ya!... Espacios Limitados (Química, Física, Biología y Matemáticas )




División de Educación Continua y Estudios Profesionales
Teléfono: (787) 832-4040 ext. 2469
Fax: (787) 831-7445

Programa de Preparación de Maestros
de Escuela Secundaria (PPMES)
Teléfono: (787) 832-4040 ext. 2210
Fax: (787) 831-7445


División de Educación Continua y Estudios Profesionales
Call Box 9000, Mayagüez PR 00681-9000

Correo: educon@uprm.edu